Con la presencia del director nacional de Cultura, Sergio Mautone, junto a autoridades departamentales, se presentó en el Teatro Larrañaga el “Sistema de Circulación Cultural”, un proyecto que busca asegurar la fluidez en el tránsito de bienes y productos culturales por todo el territorio nacional y que en este caso involucra al Corredor de los Pájaros Pintados.
La Dirección Nacional de Cultura (DNC-MEC) presentó el Fondo Regional para la Cultura 2017, dotado de seis millones de pesos en total, que atiende específicamente al interior del país y busca ampliar el espectro de posibilidades para los artistas. Este viernes 21 de julio a las 19.30 horas se realizará una charla informativa en la Biblioteca Felisa Lisasola de Salto sobre este nuevo fondo y cómo postular proyectos.
Las Direcciones de Cultura de la Intendencia de Salto y del Ministerio de Educación y Cultura anuncian la realización del 2do. Taller de Percusión a cargo de Joaquín Bergamino.
El taller es gratuito pero es imprescindible tener conocimientos previos de percusión para asistir. Este segundo encuentro complementa un taller similar dictado anteriormente, al tiempo que incorpora nuevos instrumentos, por lo que está dirigido tanto a quienes ya asistieron como a gente nueva que se quiera sumar.
La propuesta forma parte del ciclo de talleres del Corredor Cultural Litoral Norte de los Pájaros Pintados.
Tendrá lugar el próximo lunes 17 de julio a las 19.30 horas en el Ateneo de Salto.
Reseña del docente
Joaquín Bergamino es un músico uruguayo con formación en el extranjero, así como experiencia en presentaciones en giras internacionales por diferentes países, fundamentalmente en Europa y diferentes ciudades de Estados Unidos.
Su formación musical se inició con los profesores Sergio Tulbovitz y Nicolás Arnicho, un pasaje de tres años por la Licenciatura en Percusión en la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República, hasta que emprende viaje a Cuba donde cursa estudios en el Instituto Superior de Arte en La Habana, pasando a vivir desde el 2009 en Cuba hasta el año pasado.
En Cuba ha integrado grupos de renombre como “El niño y la verdad”, ganador del Premio Cubadisco 2015 y ha sido percusionista de la Jazz Band dirigida por Joaquín Bentancourt, JG Suena como se ve, Elito Reve y su charangón, entre otros.
Ante el comienzo de la temporada turística de invierno, las direcciones de Turismo y Cultura de la Intendencia de Salto dieron a conocer varios adelantos de la agenda prevista para las próximas semanas.
La dirección de Cultura de la Intendencia de Salto, junto al Grupo Teatral Sintapujos, invitan a la obra “Quiroga, el destino del hombre”, dirigida y protagonizada por el actor Oscar Bibbó, que se estrena el miércoles 12 de julio en el Teatro Larrañaga.
La Dirección de Cultura, a través del Centro de Fotografía que coordina el fotógrafo Marcelo Cattani, realizará la digitalización de materiales de interés patrimonial de la Iglesia Anglicana de Salto. Según el director de Cultura de la Intendencia de Salto, Maestro Jorge de Souza, allí podrán encontrarse materiales tales como casamientos, nacimientos, defunciones, no solo de Salto sino también de la región porque la Parroquia abarcaba un amplio radio, incluso fuera de los límites de nuestro propio país.
En la mañana del viernes 12 se realizó un nuevo encuentro entre los directores de Cultura de la región y director de la Sala Zitarrosa de Montevideo, Jorge Schellemberg.
En la jornada del martes 9 de mayo se presentó nueva propuesta turística: Uruguay Aventura. Una dupla de jóvenes pone a disposición de salteños y visitantes circuitos turísticos en kayaks y parapentes en Arapey, Daymán y Nueva Hespérides. La propuesta en Kayaks apunta a disfrutar de una travesía, donde se convive con la naturaleza y el medio acuático, en un descenso por el río donde se viven grandes experiencias para quienes gustan del aire libre. En el caso de los vuelos tandem, se invita a una experiencia que otorga la sensación de volar como las aves, adrenalina y emociones, con paisajes increíbles.