En el 10º Aniversario de su fallecimiento, a cumplirse el próximo 17 de agosto, la Dirección de Cultura de la Intendencia de Salto anuncia, para estos próximos días, actividades culturales de primer nivel en homenaje a la poeta salteña Marosa di Giorgio. Las mismas tendrán lugar en el Auditorio de Casa Quiroga, donde también se encuentra la “Sala Marosa di Giorgio”, desde la hora 19:30, y cuentan con el auspicio de ASO.MAR (Asociación Marosa di Giorgio).
En la noche del pasado miércoles 6 del corriente se reunió en Casa de la Cultura de la Intendencia de Salto, el Grupo de Apoyo a la Tradición Salteña (G.A.T.S.) donde se pasó revista a la situación de la Agrupación, el estado del Parque Vaimaca Pirú, las actividades de agosto y setiembre y la proyección de lo que queda del año.
Atraídos por la dinámica que han tomado las actividades de la Biblioteca “Felisa Lisasola”, un importante número de salteños ha realizado donaciones de libros en los últimos meses.
La vida cultural de la ciudad se constata temprana y fundamentalmente en relación con Buenos Aires. Vínculo que se da a través del río Uruguay en barcos construidos en astilleros salteños. Se presentaban compañías teatrales que llegaban directamente de Europa, antes que a Montevideo. Surgen el Teatro Larrañaga, el Ateneo, teatros de variedades, salas de cine.
Los arquitectos erigen hermosas casas que son aún hoy testigo del buen gusto y el exquisito uso de materiales lujosos.
Intensa vida cultural con artistas e intelectuales como Horacio Quiroga, Marosa Di Giorgio, Enrique Amorim, Juan Silva Vila, Felisa Lisasola, José María Fernández Saldañas, Antonio Grompone. Grandes humoristas rioplatenses nacieron en Salto: un ejemplo es Wimpi (Arthur Nuñez García), famoso por plasmar un estilo de crónica filosófica.
En dibujo, Iván Thevenet y Julio E. Suárez (Peloduro), que a través de personajes de historietas denunció con humor la realidad social, política y económica de la época.
En música cabe destacar a Luis Pasquet, director de orquesta de jazz; Ramón Gómez Cruz, primer maestro de guitarra de Salto; Enrique L. Echeverría concertista de guitarra y luthier prestigioso; Aquilino Pío, famoso personaje carnavalero.
Las artes plásticas están representadas por Carmelo de Arzadun, nacido en la zona de Mataojos; Artigas Milans Martínez llamado el pintor de la ciudad por sus paisajes ciudadanos; José Echave muralista que se formó con Castagnino y Berni; Edmundo Prati escultor de renombre nacional.