Juan Carlos Gomez 32 info@salto.gub.uy 473 29898  Lun. a Vie. de 8.30 a 15.00 horas

En 2024, elegir un casino en línea fiable y legal en Alemania es ahora más fácil gracias a las nuevas normas y reglamentos. El sitio webhttps://dashuhn.de/presenta una clasificación de los mejores sitios de juego legales que cuentan con licencias oficiales y ofrecen un juego seguro. Todos los casinos presentados han sido minuciosamente comprobados y ofrecen atractivas bonificaciones y cómodos métodos de pago. Las plataformas con licencia garantizan la protección de datos y la integridad del juego, lo que permite disfrutar de un juego sin riesgos. El uso de sitios con licencia garantiza el cumplimiento de la legislación y altos niveles de seguridad. Este recurso también proporciona información detallada sobre cada casino, lo que ayudará a tomar una decisión informada y evitar operadores ilegales y poco fiables. Al visitar esta página, los jugadores pueden estar seguros de que el casino en línea elegido es legal y fiable, y de que ofrece una experiencia de juego agradable y segura. No pierda la oportunidad de descubrir cuáles son los mejores casinos en línea de Alemania en 2024.

Noticias

  • Intendente Lima resalta obras en avenida Villagrán y calle Ansina en barrio Artigas

    Intendente Lima resalta obras en avenida Villagrán y calle Ansina en barrio Artigas

    En calle Ansina de barrio Artigas, personal de la Intendencia trabaja en la culminación del nuevo cordón al tiempo que prepara la base de la calle para posterior relleno, compactado y aplicación del bitumen. Obras comprendidas en el proceso de mejoramiento de la zona que implica, además, la creación de avenidas y nueva red lumínica para el extremo este de la capital departamental.

  • Impulsando el Desarrollo Sostenible a través del Cooperativismo

    Impulsando el Desarrollo Sostenible a través del Cooperativismo

    El sábado 15 de junio se realizaron en el Palacio Córdoba dos instancias de capacitación convocadas por el Movimiento Cooperativo por un Uruguay Sostenible. Estas capacitaciones se enmarcan en el McxUS, un proyecto a tres años llevado adelante por Cudecoop y cinco de sus socias, cofinanciado por la Unión Europea, con el objetivo de impulsar y visibilizar a las cooperativas en sus prácticas de Desarrollo Sostenible.

  • Lima y Chiriff destacan la importancia de las obras en barrios Federico Moreira y Los Ingleses

    Lima y Chiriff destacan la importancia de las obras en barrios Federico Moreira y Los Ingleses

    En los barrios Federico Moreira y Los Ingleses se está llevando a cabo una de las obras más importantes de la presente administración. Esta obra incluye el reacondicionamiento de toda esa zona, así como parte del barrio Malvasio, la avenida Gobernador de Viana y la avenida Ferreira Aldunate. Las obras se enmarcan en el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) II.

Ver todas las noticias

Agenda Cultural

Ver todos los Eventos

Vencimientos

Referencia
Contribución Inmobiliaria Rural
PAGO CONTADO 15 Feb 2024
Contribución Inmobiliaria Urbana
PAGO CONTADO 15 Feb 2024
Patente de rodados (SUCIVE)
PAGO CONTADO 22 Ene 2024
Tasa de Contralor de Comercio
PAGO CONTADO 22 Mar 2024
 
22 Ene 2024
 
1a. cuota plan 6 pagos

15 Feb 2024
 
1a. cuota plan 4 pagos
15 Mar 2024
 
1a. cuota plan 4 pagos
20 Mar 2024
 
2a. cuota plan 6 pagos
22 Mar 2024
 
Primer trimestre
15 Abr 2024
 
2a. cuota plan 4 pagos
 
20 May 2024
 
3a. cuota plan 6 pagos
17 Jun 2024
 
2a. cuota plan 4 pagos
28 Jun 2024
 
Segundo trimestre
22 Jul 2024
 
4a. cuota plan 6 pagos
15 Ags 2024
 
3a. cuota plan 4 pagos
16 Set 2024
 
3a. cuota plan 4 pagos
20 Set 2024
 
5a. cuota plan 6 pagos
30 Set 2024
 
Tercer trimestre
15 Oct 2024
 
4a. cuota plan 4 pagos
20 Nov 2024
 
6a. cuota plan 6 pagos
13 Dic 2024
 
4a. cuota plan 4 pagos
31 Dic 2024
 
Cuarto trimestre
 
 

Bases de Datos de Normativa


Nacionales y Departamentales


Muralismo

Descubre Salto

Acércate a conocer el departamento y descubre lo que tiene para ofrecer.

Elementos filtrados por fecha: Marzo 2015

Miércoles, 22 Abril 2015 00:00

Club Uruguay

Novena parada

  

 

 “Neorrealismo” en el arte salteño 

En esta novena parada nos encontramos en la sede del Club Uruguay; para observar el mural que nos trae hasta aquí, debemos ingresar por el hall de entrada, que se encuentra a la izquierda de la fachada (a la derecha se encuentra un restaurante). Inmediatamente de pasar por su cancel nos encontramos, a la izquierda con una señorial escalera de mármol que conduce al piso superior, y  a la derecha nos encontramos con este hermoso mural titulado "Elogio al Río Uruguay", obra del artista argentino Juan Carlos Castagnino.

Leer más

Miércoles, 22 Abril 2015 00:00

Estación

Décima

  

 

“Realismo social”: abajo la pintura de caballetes 

Esta décima parada del safari nos trae a la estación “El Palacio”, que debe su nombre al hecho de encontrarse frente al emblemático Palacio de las Oficinas Públicas. Edificio construido por el arquitecto italiano Juan Veltroni en 1924 con la finalidad de albergar una serie de oficinas estatales. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2008. 

Volvamos a la estación.  Allí en lo alto, junto a una ventana de ladrillos de vidrio, podemos disfrutar de una mural titulado “El Descanso del Labrador”. 

Leer más

Con motivo del feriado por la celebración del Día de los Municipios de América, la Intendencia no brindará el normal servicio de recolección de residuos en los turnos de la mañana y de la tarde, el venidero viernes 24 de abril.

 

Publicado en Noticias
Miércoles, 22 Abril 2015 00:00

Casa Comercial e Iglesia Metodista

Décimoprimera parada  

  

 

Obras de Arquitectura 

En esta parada observaremos dos ejemplos de obras de arquitectura. 

La primera, en la vereda Oeste, en el N° 35, hoy local comercial, observamos una vivienda representativa de la arquitectura Art Nouveau, especialmente de la corriente belga. Construida en 1922 por el Arquitecto Ernesto Mullin para el químico Pedro Mirassou. Por ese motivo, a la derecha de su puerta de entrada, vemos una placa conmemorativa colocada en viviendas de antiguos habitantes de Salto, por la Comisión Honoraria de Patrimonio Histórico. 

Leer más

Miércoles, 22 Abril 2015 00:00

Mercado 18 de Julio

Decimasegunda parada

  

 

Arte contemporáneo en espacio patrimonial 

Nos encontramos en la decimosegunda parada de nuestra aventura del arte, en el pasaje denominado Paseo España. Esta callejuela es una de las cuatro que unen las calles exteriores de la manzana con su centro, donde se encuentra emplazado el edificio del antiguo Mercado 18 de Julio. 

Al frente podemos observar el Museo de Bellas Artes  verdadera “reserva”  que amerita una observación independiente de este safari, tanto por la belleza de su arquitectura, sus trabajos de ebanistería y su increíble colección de pinturas y esculturas. 

Miércoles, 22 Abril 2015 00:00

Paseo de la Catedral

Decimotercero parada

  

 

Arquitectura Moderna en espacio patrimonial 

En nuestra decimotercera parada, al final del Paseo de la Catedral, nos encontramos con esta residencia de familia. 

La vivienda data de 1946 y sus arquitectos fueron Pedro Ambrosoni y Daniel Armstrong. Es un ejemplo de arquitectura moderna en cuya fachada podemos apreciar un fresco de Enrique Albertazzi. Este artista italiano había estado trabajando en el Palacio Legislativo y en el Palacio Salvo en Montevideo. Vino a nuestra ciudad a trabajar en la restauración del estupendo Teatro Larrañaga. 

Miércoles, 22 Abril 2015 00:00

Plaza Artigas

Decimocuarto parada

  

 

Tríptico de Prati 

Nuestra decimocuarta parada nos encuentra en la Plaza Artigas, también conocida como Plaza Nueva, que exhibe un tríptico del escultor Edmundo Prati, artista del cual ya hemos observado otras obras en el transcurso de esta aventura del arte.  

La  plaza está situada en uno de los puntos más altos de la ciudad, se llamó 18 de Julio hasta 1950, cuando al recordarse los 100 años de la muerte del prócer, se le cambió por su actual denominación. 

Miércoles, 22 Abril 2015 00:00

Catedral Basilica San Juan Bautista

Decimoquinta parada

  

 

Arte Religioso 

Esta decimoquinta y penúltima parada de nuestro safari nos trae a la Catedral Basílica San Juan Bautista. 

Según consta en la Resolución por la cual se le declara Monumento Histórico Nacional, en 1866 Monseñor Jacinto Vera coloca la piedra fundamental del antiguo Oratorio de la ciudad de Salto. En julio de 1921 se expide el permiso de construcción de la Iglesia Catedral San Juan Bautista de la ciudad de Salto, participando en las distintas etapas de su construcción arquitectos de nombrada trayectoria como Elzeario Boix y Rafael Ruano.

Miércoles, 22 Abril 2015 00:00

Biblioteca

Decimasexta parada

  

 

Última parada de esta aventura 

En esta decimosexta parada nos encontramos frente a la actual Biblioteca Municipal “Felisa Lisasola”, quien fuera su primera bibliotecaria y destacada personalidad en el campo de las letras. Comparte el edificio con el Museo “Edmundo Prati”. 

El moderno edificio es obra del arquitecto Armstrong y en su inicio el edificio fue sede de la Empresa de Transporte ONDA (Organización Nacional de Autobuses S.A.), por ese motivo en su pared exterior luce aún el galgo, emblema de la empresa. 

El Plan Alimentario dependiente de la Intendencia de Salto- INDA- comunica que reprogramó parte de la gira de la campaña, por motivos de fuerza mayor, la misma no se pudo terminar como estaba previsto  el día 17 del corriente mes.
Se realizará el día  miércoles 22 de Abril, en las siguientes Localidades:
 
PUNTAS DE VALENTÍN           HORA 08:00
CERRO DE VERA                    HORA 09:00
PASO CEMENTERIO               HORA 10:30
PASO CEMENTERIO               HORA 11:45
PUEBLO CAYETANO               HORA 13:00
Publicado en Noticias
Página 4 de 8