Rambla Costanera Desde el Puerto de Salto hasta la Represa de Salto Grande.Denominada en su primer tramo César Mayo Gutiérrez. En toda su extensión bordea el río Uruguay sobre altas barrancas. Desde el Club Remeros hasta la zona de Salto Chico hay senda peatonal, parrilleros e instalaciones deportivas. Su segundo tramo, denominado Rambla Panorámica, cruza por bodega Salto Chico, Parque José Luis, Cristo Redentor y finaliza en la represa de Salto Grande.En su trayecto hay miradores hacia el río. Publicado en Sitios de interes
Parques acuáticos View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/user/9-superuser?start=60#sigProGalleriabc8bf03746 Parque Termal Municipal Área con 11 piscinas de aguas termales con temperaturas entre 27 y 46 ºC, variedad de hidromasajes, jacuzzis, duchas finlandesas y escocesas, sector para deportes y parque infantil. Cuenta con servicios sanitarios, venta de comidas y bebidas. Acceso mediante pago de entrada diaria. Abierto todos los días de 07:00 a 22:00 horas. Parque Acuático Acuamanía Primer parque acuático de aguas termales de Sudamérica. Ofrece entretenimientos acuáticos para todas las edades. Cuenta con restaurante y gabinetes higiénicos. Posee canchas de bochas, tenis, pádel, fútbol y mini golf. Se ingresa mediante el pago de entrada. Abierto de setiembre a abril. Parque Termal “Fuente Nueva” Complejo turístico en área de Termas del Daymán. Posee pozo propio. Cuenta con piscinas abiertas en un entorno paisajístico natural, vestuarios, alquiler de sombrillas, sillas, toallas, venta de alimentos y bebidas. Acceso con pago de entrada diaria. Abierto todos los días de 07:00 a 23:00 horas. Paraíso Natural Daymán En ruta 3, km 486.700, al este en acceso al puente sobre el río Daymán. Cantera de piedra con espejo de agua apta para baños, senderos de observación por el monte nativo y la costa del Río Daymán. Acceso libre y gratuito. Abierto todo Publicado en Deporte y Recreación
Pesca Actividad deportiva y de recreación en el Río Uruguay. Pesca de dorado, surubí, patí y bagre amarillo entre otras especies. Zona de pesca en el Río Uruguay desde la Meseta de Artigas hasta la Represa de Salto Grande. Hay guías que coordinan actividades y salidas para pescadores. Consultar en páginas Web, en hoteles o en Oficina de Turismo de la IMS. Publicado en Deporte y Recreación
Celebraciones de Yemanjá (Iemanjá) Sobre las costas del Río Uruguay, en la zona de playa Las Cavas, se erige un monumento a la diosa de las aguas de las religiones afroumbandistas. Todos los 2 de febrero las playas de Salto se colman de creyentes y simples curiosos para presenciar los rituales y ofrendas a Iemanjá, la virgen de celeste. El atuendo de sus devotos, las danzas de sus rituales al compás de los tambores, las ofrendas que se entregan al río de pequeñas embarcaciones cargadas de velas encendidas a la hora del atardecer, hacen de esta festividad religiosa un atractivo incluso para los no creyentes. Publicado en Fiestas y Eventos
Padre Pío En km 486 de la ruta 3 Gral. José Artigas, entrada al este por el camino a Tierras Coloradas. En predio de estancia La Aurora se erige gruta con estatua del Padre Pío de Pietrelcina. Lugar de peregrinación de creyentes, místicos y curiosos que relatan una mezcla de experiencias paranormales, avistamientos de ovnis, magnetismo terrestre y energía cósmica. El predio es privado Publicado en Fiestas y Eventos
Fiesta de la Citricultura Fiesta de la Citricultura 2014 View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/user/9-superuser?start=60#sigProGalleriaf99560f83b Publicado en Fiestas y Eventos
Fiesta de los Inmigrantes Expo feria multicultural anual organizada por la Unión de Inmigrantes Salteños. Patio de comidas típicas y espectáculos. Se realiza en noviembre en edificio del Mercado 18 de Julio. Acceso libre y gratuito. Publicado en Fiestas y Eventos
Encuentro Internacional de Acordeones "Mtro. Silvio B.Previale" Cada dos años, en el mes de Julio, Salto celebra su “Bienal del Acordeón”, con el Encuentros Internacional de Acordeones, que promueve Academias Previale, institución pionera en la difusión del Acordeón en Salto, que a través de su Centro de Extensión Cultural consolidando al Departamento como “Capital del Acordeón”. Del encuentro participan Acordeonistas de Argentina, Colombia, Brasil, Panamá, Ucrania, Uruguay que cada convocatoria suman casi un centenar de músicos. A todo esto se suman los músicos locales, el conjunto Acordeones del Uruguay, que dirigido por Silvio Previale (h) ha participado en actividades en Colombia y programa una gira europea (Italia, España y Francia). El encuentro incluye un colorido desfile de músicos por la arteria principal de Salto (Calle Uruguay) y un Festival de Acordeones en el Teatro Larrañaga. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/user/9-superuser?start=60#sigProGalleria5d8b0f8f98 Publicado en Fiestas y Eventos
Día del Patrimonio Se festeja en todo el Uruguay en el mes de octubre. Homenaje a personalidades, corrientes artísticas y estilísticas que son parte del acervo cultural de la nación. En Salto se desarrollan circuitos culturales, conferencias y exposiciones vinculadas temáticamente. Acceso libre y gratuito a los diferentes lugares. Publicado en Fiestas y Eventos
El Joven Rural de Valentín Fiesta de la tradición que se realiza en setiembre en predio de la Sociedad Fomento Rural de Valentín. Congrega a millares de jóvenes de la región. Competencias deportivas, entretenimientos, espectáculos artísticos. En pueblo Valentín, localidad a 80 Km. de ciudad de Salto, por ruta 31 al este. Acceso con pago de entrada. Publicado en Fiestas y Eventos