En extremo oeste de la ciudad, con acceso por costanera Norte y Brasil. Construido por alemanes entre los años 1927 y 1932. Cuenta con muelle a cota 4.50 y 10.50. La cabecera tiene 140 metros de largo. En zona portuaria se encuentra el edificio del Resguardo. Al norte el muelle metálico que asombra por su diseño atemporal y estructura indestructible, construido para operar con el ferrocarril.
Desde el Puerto de Salto hasta la Represa de Salto Grande. Denominada en su primer tramo César Mayo Gutiérrez. En toda su extensión bordea el río Uruguay sobre altas barrancas. Desde el Club Remeros hasta la zona de Salto Chico hay senda peatonal, parrilleros e instalaciones deportivas. Su segundo tramo, denominado Rambla Panorámica, cruza por bodega Salto Chico, Parque José Luis, Cristo Redentor y finaliza en la represa de Salto Grande. En su trayecto hay miradores hacia el río.
Muelle del Ferrocarril o Muelle Negro construido por los ingleses en el siglo XIX en zona portuaria hoy declarada Monumento Histórico Nacional e integrada por el puerto, edificio de Aduana y Resguardo. Fue construido para las operaciones de la Compañía del Ferro Carril Noroeste, cuya estación aún se encuentra a 500 metros hacia el este. Concebido como muelle ferrocarrilero es una estructura metálica que asombra por su geometría y armonía. Obra de arte en hierro forjado que funcionó primero como muelle y luego remozado por la Intendencia de Salto como paseo público, hermosa escollera que se incrusta en el Río Uruguay.
View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/date/2014/6/26#sigProGalleriac3bbbd18ea
Inauguración Muelle Negro
Artigas 529. Centro cultural inaugurado en 1895.Declarado Monumento Histórico Nacional. Sala dispuesta en dos niveles para conferencias y conciertos. El cielorraso fue decorado por el pintor y escultor Edmundo Prati y su hermano.
Entrada libre y gratuita. Abierto de lunes a sábados de 14:00 a 20:00 horas.
Ubicado en el litoral del río Uruguay, al noroeste del país. Limita al norte con Artigas, al este con Rivera y Tacuarembó, al sur con Paysandú y al oeste con la República Argentina. Superficie: 13.981 km².
Población: 123.120 habitantes. Salto es la capital con 99.072 habitantes.
Las principales localidades son: Constitución, Belén, San Antonio, Laureles, Valentín, Colonia Lavalleja, Guaviyú, Pueblo Fernández. Conforma con Paysandú el corredor termal del Uruguay Natural con seis centros de diversas características: Termas de Almirón, San Nicanor y Guaviyú, Arapey, Daymán y Salto Grande.
Templado y húmedo con veranos cálidos, con temperaturas medias de 29,53 ºC e inviernos fríos con una media de 17,53ºC. Por su latitud las cuatro estaciones están claramente diferenciadas por la temperatura.
Salto se encuentra en la cuenca del río Uruguay. Sus afluentes de norte a sur son los ríos: Cuareim, Arapey, Daymán, Río Negro, Queguay y San Salvador. Nace en Brasil y desemboca en el Río de la Plata.
Por territorio uruguayo recorre 500 km que sirven de límite con la República Argentina. Su navegabilidad está disminuida por la irregularidad de su lecho, pero existe infraestructura portuaria en Salto, Paysandú, Fray Bentos y Nueva Palmira. Tiene tres puentes internacionales: Salto Grande (Salto-Concordia), Gral. José Artigas (Paysandú-Colón) y Libertador Gral. San Martín (Fray Bentos-Puerto Unzué).
Calles José Zorrilla de San Martín, Pbro. Schollinsky, Julio Delgado y Diego Lamas.
Espacio forestado con bancos, alumbrado y ornamentación. Posee un monumento central en honor a la madre, obra del escultor Edmundo Prati; también un reloj donado por la firma París Londres cuando se conmemoraron los cien años de la Jura de la Constitución.
View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/date/2014/6/26#sigProGalleriae8cbf57aae
Costanera Norte y Av. Paraguay. Pequeña reserva de flora y fauna junto al río, con equipamiento en madera, pequeños fogones y quincho central. Su nombre recuerda al cacique charrúa muerto en París.
Entrada libre y gratuita. Abierto todo el día. Visitar preferentemente de día.
Costanera Sur. Balconada al río Uruguay y plaza en homenaje a la industria saladeril. Increíble panorama del río, hermosos atardeceres y paisaje nocturno de ensueño.
Acceso libre y gratuito. Abierto todo el día.