Mapa de Bienes Culturales Mapa en construcción El Mapa de Bienes Culturales es resultado del proyecto de investigación “Turismo Cultural en Salto: la diversificación de la oferta”, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica la Universidad de República, en la modalidad Vinculación con el Sector Productivo, siendo la contraparte la Dirección de Cultura de la Intendencia de Salto. La investigación fue realizada por el Área de Estudios Turísticos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación con sede en el CENUR Litoral Norte, realizado entre abril de 2013 y diciembre de 2014. El Equipo de investigación estuvo integrado por: Rossana Campodónico, Cristina Corti, Diana Rosete, Luis Chalar, Martín Gamboa y José Luis Borrelli y contó en las primeras fases con la colaboración de estudiantes de la Licenciatura en Turismo. Ver Bibliografía del Mapa de Bienes Culturales
Monumentos Históricos Nacionales En Uruguay, la figura legal para proteger un bien patrimonial, es a través de su declaratoria como “Monumento Histórico Nacional”. La Ley No. 14.040 de 1971 crea la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, la que tiene entre sus cometidos asesorar al Poder Ejecutivo en el señalamiento de los bienes patrimoniales a declararse “Monumentos Históricos Nacionales”. Según la Ley podrán ser declarados “Monumentos Históricos Nacionales” los bienes muebles e inmuebles vinculados a acontecimientos relevantes, a la evolución histórica nacional, a personajes notables de la vida del país o a lo que sea representativo de la cultura de una época nacional. La ciudad de Salto cuenta con más de treinta declaratorias, algunas de ellas abarcan varios bienes culturales como el Cementerio Central que cuenta con más de 100 panteones declarados “Monumento Histórico Nacional”; otras son áreas como el Puerto y el Ferrocarril. Las declaratorias abarcan bienes inmuebles, muebles, documentos, obras de arte, etc., que dan cuenta de la rica historia de la ciudad.
Ateneo Artigas 529. Centro cultural inaugurado en 1895.Declarado Monumento Histórico Nacional. Sala dispuesta en dos niveles para conferencias y conciertos. El cielorraso fue decorado por el pintor y escultor Edmundo Prati y su hermano. Entrada libre y gratuita. Abierto de lunes a sábados de 14:00 a 20:00 horas. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleria5812e87f03
Teatro de Verano Víctor Lima En predio del Parque Harriague. Escenario con pantalla acústica y gradas al aire libre con capacidad para 20 mil personas Posee equipamiento de iluminación, vestuarios, cantina, asientos para cuatro mil espectadores. El escenario lleva el nombre del poeta y músico salteño Víctor Rolando Lima. Acceso libre y gratuito a excepción de los espectáculos que fijen pago de entrada. Visitar preferentemente de día.
Teatro El Andén 19 de Abril y Julio Delgado. Pequeña sala ubicada en la antigua Estación Noroeste del ferrocarril, cuya gestión está a cargo de una compañía de teatro independiente que patrocina y realiza distintas manifestaciones culturales: teatro, música, conferencias, talleres. Acceso con pago de entrada.
Teatro Larrañaga Hito artístico del país. Su construcción fue financiada por acciones vendidas al pueblo salteño. Inaugurado en 1882. Declarado Monumento Histórico Nacional. La sala tiene capacidad para 600 personas distribuidas en palcos, platea y tertulia; paredes empapeladas, cielo raso y telón pintados por artistas de renombre. Considerado uno de los teatros con mejor acústica del mundo. Posee un museo en el que se pueden apreciar muebles, vestuarios y afiches de antiguas obras. Hoy gestionado por el municipio. Acceso libre y gratuito. Abierto de lunes a sábados de 14:00 a 20:00. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleria3ab8c1565d
Museo Edmundo Prati Artigas y 25 de Agosto, en Biblioteca Municipal Felisa Lisasola. Inaugurado el 12 de octubre de 1981. Posee obras del afamado escultor, en yeso, bronce y bajo relieve. Entrada libre y gratuita. Abierto de lunes a viernes de 08:00 a 17:45 horas. Sábados de 08:00 a 12:45 horas.
Casa de Gobierno El inmueble conocido como Casa de Gobierno Departamental de Salto fue construido a mediados del siglo XIX y perteneció a personas que fueron protagonistas de la historia de Salto. Una construcción paradigmática, iniciada por Diego Lamas (1855) y terminada por Eloísa Acosta de Bica, quien enviuda y se casa con Teófilo Córdoba. Fue casa de familia, sanatorio, local industrial, sede de casinos, centro de formación docente y desde el 2003 oficina del intendente y sus direcciones.Forma parte de la imagen de la ciudad y del colectivo ciudadano salteño, así como del paisaje del río Uruguay, constituyéndose en anuncio de la entrada a la ciudad desde el puerto. La ubicación, junto con la confluencia de importantes espacios urbanos como la Plazoleta Roosevelt, las Costaneras Norte y Sur, el arroyo Ceibal y el área portuaria, hace que el conjunto se transforme en una expresión patrimonial que corresponde preservar, por lo que fue declarado Monumento Histórico Nacional.Ubicación: Uruguay 202Acceso libre y gratuito. Horario de oficinas municipales
Museo Horacio Quiroga Av. Viera y Maciel. Casa de la familia Quiroga donde el escritor pasó su niñez y adolescencia. Transformada en museo municipal donde se exponen libros, fotografías, artículos personales y una talla en madera que contiene las cenizas de Quiroga. Posee una sala dedicada a la poeta Marosa Di Giorgio y otra con equipamiento audiovisual donde se desarrollan múltiples actividades culturales. Entrada libre y gratuita. Abierto de martes a sábados de 14:00 a 20:00 horas, domingos de 17:00 a 20:00 horas. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleria98182ba5ff
Museo del Río Puerto de Salto en Costanera Norte y Brasil, en planta alta del Resguardo de la Aduana. Expone la historia del Río Uruguay como vía de comunicación del alto Uruguay con los puertos del sur y del Río de la Plata. Muestra de documentos, fotos, piezas de navíos, maquetas, uniformes, banderas, recuerdos de los astilleros y símbolos navales. Entrada libre y gratuita. Abierto de jueves a domingos de 14:00 a 18:00 horas.
Museo del Hombre y la Tecnología Brasil y José Zorrilla de San Martín. Inaugurado en 1980 con la dirección académica del historiador Fernando Assunçao. Posee 10 salas temáticas donde se puede apreciar el pasado de Salto y la región. Entrada libre y gratuita. Todos los días de 14:00 a 19:00 horas. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleriadbf33ff036
Museo Enrique Amorim Av. Enrique Amorim 1700. Museo y centro cultural en chalet Las Nubes. Domicilio del escritor salteño Enrique Amorim. Edificación de vanguardia, construida sobre pilares, con ventanas horizontales. La casa se presenta con mobiliario original, recuerdos de viajes, fotos de familiares y amigos. Entrada libre y gratuita. Abierto de martes a domingo de 14:00 a 18:00 horas. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleria9c5d6e51d6
Museo de Arqueología y Ciencias Naturales Zorrilla de San Martín y Brasil, subsuelo del Museo del Hombre y la Tecnología. Se exponen piezas de cerámica, alfarerías gruesas o campanas, hachas, raspadores, descarnadores, serruchos. En la sección paleontología se encuentran piezas milenarias. Entrada libre y gratuita. Abierto de martes a viernes de 14:00 a 19:00 horas, sábados de 15:00 a 20:00 horas y domingos de 17:00 a 20:00 horas. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleriaf6a90f0be3
Museo de Bellas Artes “Mª Irene Olarreaga Gallino” Uruguay 1067. Declarado Monumento Histórico Nacional. Es uno de los museos de arte más importantes del interior del país. Cuenta con 17 salas dedicadas a famosos plásticos salteños y nacionales. Entrada libre y gratuita. Abierto de martes a sábados de 14:00 a 20:00 horas y domingos de 17:00 a 20:00 horas. https://www.facebook.com/museogallino View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleria155045b047
Muelle Negro Muelle del Ferrocarril o Muelle Negro construido por los ingleses en el siglo XIX en zona portuaria hoy declarada Monumento Histórico Nacional e integrada por el puerto, edificio de Aduana y Resguardo. Fue construido para las operaciones de la Compañía del Ferro Carril Noroeste, cuya estación aún se encuentra a 500 metros hacia el este. Concebido como muelle ferrocarrilero es una estructura metálica que asombra por su geometría y armonía. Obra de arte en hierro forjado que funcionó primero como muelle y luego remozado por la Intendencia de Salto como paseo público, hermosa escollera que se incrusta en el Río Uruguay. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleriac3bbbd18ea Inauguración Muelle Negro
Micro Centro Calle Uruguay. Desde Plaza Artigas hasta Plaza 33 Orientales. Centro comercial, financiero, administrativo de la ciudad. Vía de tránsito automotor lento con equipamiento ornamental y de servicios. Se concentran restaurantes de comida rápida, que en verano instalan mesas y sillas en la vía pública. El segundo jueves de cada mes se realiza el Día del Centro con promociones, descuentos especiales en comercios y espectáculos en la vía pública.
Salto Shopping Avs. Blandengues y José Batlle y Ordoñez. Edificio en dos plantas que posee numerosos comercios, salas de cine, restaurante, cafetería y área de entretenimiento. Posee estacionamiento subterráneo. Horario de 10:00 a 21:00 horas.
Zoológico Municipal Av. Harriague y calle Rincón. Ubicado en área del Parque Harriague cuenta con 450 ejemplares de especies autóctonas y exóticas. Posee amplias instalaciones y comodidades para las especies que alberga. Hay servicios básicos para el público visitante. Abierto de martes a domingos. Lunes cerrado excepto feriados. Horario de 10:00 a 18:00 horas. Acceso libre y gratuito. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleriaf0c8d8001c ACTUALMENTE CERRADO POR PANDEMIA (COVID 19)
Costanera Sur Rambla Tomás Berreta al sur del Puerto de Salto. Trayecto de altos barrancos con vegetación autóctona en las laderas que conduce al sur de la ciudad hasta Arenitas Blancas. En casi todo su recorrido es zona residencial. Miradores al río, monumentos y plazoletas alternan en un sendero techado por las copas de coloridos Ibirapitáes.
Arroyo San Antonio En el extremo de la costanera norte y en un camino de tierra luego de la zona de juegos. En la desembocadura del arroyo hay un mirador donde se observan el río, la costa argentina y espectaculares atardeceres. A la vera del camino, pescadores artesanales exponen piedras con diseños que tallaron las aguas en sus idas y venidas. Acceso libre. Visitar preferentemente de día.
Costanera Norte Desde el Puerto de Salto hasta la Represa de Salto Grande. Denominada en su primer tramo César Mayo Gutiérrez. En toda su extensión bordea el río Uruguay sobre altas barrancas. Desde el Club Remeros hasta la zona de Salto Chico hay senda peatonal, parrilleros e instalaciones deportivas. Su segundo tramo, denominado Rambla Panorámica, cruza por bodega Salto Chico, Parque José Luis, Cristo Redentor y finaliza en la represa de Salto Grande. En su trayecto hay miradores hacia el río.
Puerto En extremo oeste de la ciudad, con acceso por costanera Norte y Brasil. Construido por alemanes entre los años 1927 y 1932. Cuenta con muelle a cota 4.50 y 10.50. La cabecera tiene 140 metros de largo. En zona portuaria se encuentra el edificio del Resguardo. Al norte el muelle metálico que asombra por su diseño atemporal y estructura indestructible, construido para operar con el ferrocarril. View the embedded image gallery online at: https://mail.salto.gub.uy/resultado-busqueda/itemlist/category/127-sitios-de-interes#sigProGalleriab4e3ffe3b2
Rambla Costanera Desde el Puerto de Salto hasta la Represa de Salto Grande.Denominada en su primer tramo César Mayo Gutiérrez. En toda su extensión bordea el río Uruguay sobre altas barrancas. Desde el Club Remeros hasta la zona de Salto Chico hay senda peatonal, parrilleros e instalaciones deportivas. Su segundo tramo, denominado Rambla Panorámica, cruza por bodega Salto Chico, Parque José Luis, Cristo Redentor y finaliza en la represa de Salto Grande.En su trayecto hay miradores hacia el río.