Juan Carlos Gomez 32 info@salto.gub.uy 473 29898  Lun. a Vie. de 8.30 a 15.00 horas
---

Música

Escuela

En el Conservatorio Departamental de Música de Salto, se brinda al estudiante, conocimientos y habilidades para la interpretación del instrumento musical, así como el conocimiento de la teoría de la música que le permitan desarrollarse como músico. Al egresar de esta institución recibe el título de Profesor de Lectoescritura musical y del instrumento que cursó. Dicha enseñanza es gratuita y de un optimo nivel que lo capacita para continuar estudios de la música a nivel terciario y/o salir al campo laboral. En el año 2001 con la firma de un “Convenio marco” de cooperación entre la Escuela Universitaria de Música y la Intendencia (Conservatorio Departamental de Música) se comienzan las coordinaciones entre los respectivos programas con el fin de crear una continuidad en las carreras.

Escuela

El edificio está ubicado en Zorrilla 91 y fue fundado el 26 de abril del año 1946. La actual Directora es la Profesora Mary Beatriz Volpi Heguaburo.

Todas las cátedras

Actualmente cuenta con las siguientes cátedras: Lectoescritura: Prof. Héctor Bruzzoni, Daniel García y Sergio Mena. Piano: Prof. Mario Torres Orihuela. Guitarra: Prof. Juan Andrés Suárez Sosa Saxofón y Clarinete: Prof. Wilson Ferreira López. Batería: Prof. Martin Correa Trompeta y Trombón: Prof. Sergio Mena Violín: Prof. Andrés Bazzini 

 

 

Coro

Coro

Fundado en el año 1980, con 35 integrantes provenientes en su mayoría de la Coral Salteña, dirigida en sus comienzos por el Maestro Eric Simon.

En una etapa posterior estuvo al frente de esta agrupación coral el Maestro H. Pintos Tognola. A partir del año 1986 se hizo cargo de la dirección la Prof. Irene Sallés. En el año 2008 al acogerse a los benficios jubilatorios la Prof. Sallés y mediante un llamado a concurso asumió la actual Directora Prof. Andrea Iglesias.  

Como pianista acompañante, se desempeña la profesora Gloria Simonelli, de vasta trayectoria en la Enseñanza Oficial.  

Los integrantes son en su mayoría jóvenes, aunque permanecen todavía cinco de sus fundadores.  

Su repertorio es ecléctico si bien hay una tendencia hacia el folclore americano y obras contemporáneas cuyo texto implique que el canto coral es y será un instrumento de paz y comunicación entre los seres humanos.  

Destacamos obras ejecutadas por el Coro Municipal de Salto:

SINFONICO- CORALES

Ludwig Van Beethoven: Fantasía Coral  

G. F. Haendel: El Mesías 

Coro

F.Mendelsohn: Oratorio El Elías 

Ariel Ramírez: Misa Criolla 

Alejandro Mayol: Cantata Emanuel 

Carl Orff: Carmina Burana 

L. Bernstein: West Side Story y Oklahoma 

COROS de OPERAS 

G. Verdi 

Mascani 

R. Wagner 

Donizetti 

Su repertorio a capella incluye obras de la Polifonía Religiosa y Profana desde los S. XV al XIX; Negro Spiritual y Folclore latinoamericano. 

Este año, ha prestado especial interés en el estudio de obras de autores nacionales, entre las que destacamos el CANTO A SALTO, ejecutado en primera audición, el 14 de octubre de 2001, con música de Vicente Ascone y letra de J. Ortiz. 

Con un promedio anual de 15 presentaciones, totaliza al momento 200 actuaciones y posee una Biblioteca Coral de 1.300 obras. 

Su lugar de ensayos y Biblioteca, es el ATENEO de Salto, lugar de significativa relevancia histórica y cultural. 

Participaciones internacionales 

Federación de Coros del Litoral 

Uruguayana, R.S. Brasil 

Cantapueblo, Mendoza, R.A. 

Quilpué, Valparaíso,Chile 

Gálvez, Santa Fé, R.A. 

Gualeguaychú, Entre Ríos R.A. 

Concordia, Entre Ríos R.A. 

Participaciones nacionales 

Montevideo, Canelones, Maldonado, Fray Bentos, Colonia, Durazno, Paysandú, Artigas, Mercedes. 

Organiza cada dos años el ENCUENTRO CORAL “SALTO INVITA A CANTAR“, evento que va por su novena edición. 

 

Banda y Orquesta 

Año 1875.- se funda la “Sociedad Italiana de Socorros Mutuos”. Del seno de esta directiva nace la “Comisión Humorística Siamo Diversi”, fundandose la “Banda del Siamo Diversi”, dirigida por el maestro Juan Mascarehnas. 

Año 1896.- La Dirección de esta Banda pasó a manos del Mtro. Basilio Falibeni. 

Año 1897.- A raíz de la guerra grande, esta Banda pierde muchos de sus ejecutantes, por lo cual hace un paréntesis en sus actividades. 

Año 1898.- Resurge la Banda del Siamo Diversi, pero con la Dirección del Mtro. César Sesso, que llegó a nuestra ciudad, para hacerse cargo de la Banda. 

Año 1902.- El Mtro. César Sesso, se aleja de nuestra ciudad y la Banda nuevamente (al quedarse sin director), deja de actuar. 

Año 1903.- Una nueva Comisión del “Siamo Diversi”, toma a su cargo la reorganización de su Banda y la Dirección es confiada al Mtro. Agides Monetti. El presidente de esta Comisión es el señor Don Gerónimo Simonelli. 

Año 1926.- Ante las dificultades económicas, que tiene que afrontar la Comisión del “Siamo Diversi”, para sostener la Banda, hace que esta se transforme en “Banda Popular”, la que es sostenida con los aportes de los comercios de nuestra ciudad y colaboradores incluyendo ayuda del municipio. 

Año 1930.- Ya prácticamente la “Banda Popular”, era sostenida por el municipio. 

Año 1935.- La “Banda Popular”, pasa a depender directamente de la Intendencia Municipal, la cual crea una “subvención mensual”, para su mantenimiento, los músicos no eran empleados municipales, sino que recibían sus jornales cuando prestaban servicios en la Banda en forma particular. 

Año 1964.- El Consejo Departamental, cuyo presidente fue el Arq. Armando I. Barbieri crea una partida importante para la Banda, y sus músicos fueron contratados en forma permanente, como funcionarios municipales, con todos los derechos que les asiste a los mismo, ahí nace la hoy denominada “Banda Municipal”, que actualmente es dirigida por el Maestro Oscar Bordagaray. 

2008- La Banda y Orquesta unifica su repertorio que se vuelca, en su mayor parte, a músicas tradicionales de Salto y la Región Litoral. Así se transforma en portador de Identidad y difusor de nuestros autores como Victor Lima y Anibal Sampayo, entre otros. 

 

Enero en Banda 

A fines del año 2005 se propone una actividad recreativa para Zona Este en coordinación con la Comisión de Apoyo al Liceo 7 (Que empezaba su construcción). 

Se propone la posibilidad de armar un “concurso” de canto y baile con el acompañamiento de la Banda Municipal. La idea es que el vecino pueda animarse a cantar y bailar en un clima de diversión donde los ganadores son elegidos por el aplauso del público. Se busca mantener el clima de entretenimiento por encima de la competencia. 

Rápidamente se transformó en una de las fiestas de mayor convocatoria del Departamento de Salto. 

Orquesta de Música Ligera 

Noviembre de 1980.- 

Nace la Orquesta de Música Ligera. La idea del Maestro Bautista M. Peruchena llevada a la realidad en Noviembre de 1980. 

Los primeros pasos de esta agrupación fueron los ensayos en el local del actual Liceo Nº 5, en ese entonces llamado Centro Cultural, ubicado en la esquina de Brasil y Osimani y Llerena. 

Noviembre de 2001.- 

Actualmente la Orquesta tiene 22 integrantes y cuenta con los siguientes instrumentos: Clarinetes – Saxofones – Trompetas – Trombones – Teclados – Guitarra - Bajo Eléctrico - Batería Americana – Percusión y Vocalistas 

Dirección General: Héctor Luis Bruzzoni. 

Repertorio.- 

El repertorio actual de la Orquesta se “pasea” por el bolero, la música tropical, el tango, los pasos dobles y los ritmos tradicional que hacen a la música de todos los tiempos. 

Temas de películas , inolvidables melodías que acompañan el sentimiento de todos y cada uno. Los temas de última generación también integran un repertorio que suma alrededor de 300 piezas. 

Amplificación.- 

La Orquesta cuenta con un moderno sistema de amplificación propia, el que es utilizado en cada presentación, haciendo de ellas un profesional deleite con calidad de sonido y la potencia necesaria para espacios al aire libre. 

Conciertos.- 

Las diferentes presentaciones de la Orquesta se realizan en Salto, en el interior del departamento, contando también con participaciones en otros departamentos, en encuentros de Bandas y Orquestas y también un permanente intercambio con ciudades de la República Argentina. Es usual que la Orquesta esté presente en todos los eventos turísticos organizados por la Intendencia Municipal. 

Contactos.- 

Para lograr la participación de ésta agrupación se pueden hacer a través del Departamento de Acción Social y Cultural Municipal. 

volver arriba
« Junio 2023 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30