Juan Carlos Gomez 32 info@salto.gub.uy 473 29898  Lun. a Vie. de 8.30 a 15.00 horas
Slider

Descubre Salto

Acércate a conocer el departamento y descubre lo que tiene para ofrecer.

Noticias

  • Informe de situación por la creciente del Río Uruguay (07/12/2023 - 17:30 horas)

    Informe de situación por la creciente del Río Uruguay (07/12/2023 - 17:30 horas)

    En relación a la creciente del río Uruguay, el CECOED informa lo siguiente:

    De acuerdo a los últimos reportes, disminuyó a 212 el número de personas evacuadas (70 familias, 123 mayores y 89 menores) y se mantiene en 1.008 el número de personas autoevacuadas (345 familias, 643 mayores y 365 menores) totalizando 1.220 personas desplazadas.

    La altura actual del río Uruguay frente al Puerto de Salto es de 11,65 metros al momento de emitir este informe. Según las proyecciones del Área de Hidrología de Salto Grande, se espera que la cota máxima en el puerto de Salto no supere los 11,90 metros hasta la hora 15.00 de este viernes. En los próximos días, el nivel del río aguas abajo continuará descendiendo.

  • Ya está en la ciudad de Salto el primer bus eléctrico adquirido por la Intendencia de Salto

    Ya está en la ciudad de Salto el primer bus eléctrico adquirido por la Intendencia de Salto

    El primer bus eléctrico de la ciudad se apresta a sumarse a la flota de transporte urbano de pasajeros. Había sido recibido días atrás en la capital del país por el intendente Andrés Lima y la directora de Hacienda Ana Verme, quienes destacaron entonces la importante inversión que significa para Salto y el inicio de un camino hacia el uso de energías más sustentables.

    La adquisición fue posible gracias al respaldo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), que contribuyó con cerca de 80 mil dólares tanto para la compra del bus como para el cargador, ya que se trata de unidades con un costo que ronda los 250 mil dólares.

  • La Intendencia fiscalizará la comercialización de pirotecnia sonora

    La Intendencia fiscalizará la comercialización de pirotecnia sonora

    La Intendencia de Salto realizó una conferencia de prensa e informó que estará controlando el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a comercialización y uso de pirotecnia sonora y artefactos de estruendo, que tiene como máximo autorizado 80 decibeles de intensidad sonora según decreto 7291/2021 de la Junta Departamental.

    El director de Gestión Ambiental de la Intendencia, Nicolás Palacios, dijo que se aplicará estrictamente la normativa y toda la mercadería por encima de 80 decibeles será decomisada. La Inspectoría Departamental fiscalizará y controlará también la ubicación de los puestos. Las multas por incumplimiento van de 5 a 350 UR.

Ver todas las noticias

INSCRIPCIONES PARA HOGAR ESTUDIANTIL DOS NACIONES / Período 2021

FORMULARIO A

REQUISITOS

Vencimientos

Referencia
Contribución Inmobiliaria Rural
PAGO CONTADO 15 Feb 2023
Contribución Inmobiliaria Urbana
PAGO CONTADO 15 Feb 2023
Patente de rodados (SUCIVE)
PAGO CONTADO 20 Ene 2023
Tasa de Contralor de Comercio
PAGO CONTADO 31 Mar 2023
 
20 Ene 2023
 
1a. cuota plan 6 pagos

15 Feb 2023
 
1a. cuota plan 4 pagos
15 Mar 2023
 
1a. cuota plan 4 pagos
20 Mar 2023
 
2a. cuota plan 6 pagos
31 Mar 2023
 
Primer trimestre
18 Abr 2023
 
2a. cuota plan 4 pagos
23 May 2023
 
3a. cuota plan 6 pagos
15 Jun 2023
 
2a. cuota plan 4 pagos
30 Jun 2023
 
Segundo trimestre
20 Jul 2023
 
4a. cuota plan 6 pagos
15 Ago 2023
 
3a. cuota plan 4 pagos
15 Set 2023
 
3a. cuota plan 4 pagos
20 Set 2023
 
5a. cuota plan 6 pagos
29 Set 2023
 
Tercer trimestre
17 Oct 2023
 
4a. cuota plan 4 pagos
20 Nov 2023
 
6a. cuota plan 6 pagos
15 Dic 2023
 
4a. cuota plan 4 pagos
29 Dic 2023
 
Cuarto trimestre
 
 

Bases de Datos de Normativa


Nacionales y Departamentales


Muralismo

Reclamos

Envie sus solicitudes, reclamos y denuncias.

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 25 Septiembre 2023

Se aproxima la fecha de Termatalia, el mayor evento mundial especializado en turismo termal que este año se desarrollará en Salto y Paysandú, con algunas acciones en Argentina. Será la 21ª edición de esta feria que reúne a operadores, ponentes y periodistas de todo el mundo. Durante tres días de intensa actividad, del 4 al 6 de octubre, Salto recibirá expertos de diferentes países de Europa y América.

Buena parte del foco de esta feria se centra en el valor de las termas como turismo de salud y bienestar, con fines terapéuticos y sanitarios, una tradición que en Europa tiene miles de años. Por este motivo, se trata de una oportunidad única para ampliar las oportunidades de negocios y las perspectivas del sector termal en Uruguay, generar una red de contactos con profesionales y expertos, así como asistir a conferencias de nivel internacional.

Publicado en Noticias